jueves, 20 de junio de 2024

NOTONECTA


 

Para mi nieto Fabio, amigo de notonectas


Los notonectas son unos animalillos fantásticos. Estos insectos acuáticos nadan, andan y vuelan. Su versartilidad les capacita para migrar y buscar nuevos hábitats. 




Con forma de huso hidrodinámico, su nombre científico tiene que ve con su característica forma de nadar de espaldas: del griego 'noton', dorso, y 'nekton' nadador. Se les llama popularmente "garapitos" o "abejas de agua". Reman vigorosamente con sus largas y peludas patas traseras, de ahí que se les conozca también como "barqueritos limpia aguas". El más común en nuestros cerros ubetenses es Notonecta glauca ('glaykós', blanco).




Estas chinches acuáticas (Hemiptera) viven en estanques, albercas, pilones, charcas y remansos de corrienetes de agua dulce de Europa y Asia. Se alimentan de otros animalillos que atrapan y sujetan con las patas anteriores y cuyos jugos nutritivos absorben mediante una boca o pico en forma de jeringa que pliegan sobre el eje ventral. Son capaces de atacar a renacuajos y peces pequeños y pueden picar al ser humano si se les asusta o acorrala.

 

Foto por cortesía de Salvador Solé Soriano. Notonecta glauca.


Aguantan en las piscinas altas dosificaciones de cloro... Cuando se les va a atrapar y se asustan, se hunden hacia el fondo o se disimulan pegándose mimetizados como burbujas en las paredes o el fondo.



Se los ha criado y cría intencionalmente para agentes de lucha biológica contra larvas de mosquitos transmisores de enfermedades, pues son muy eficientes como depredadores de las mismas:

https://youtu.be/7a5NaCkVWkM?si=XjFSzvOVByoBAO_C