domingo, 28 de noviembre de 2021

ARAÑA SAXOFÓN

 

Uloborus walckenaerius. Araña saxofón, 3 octubre 2019

Debo a Rafael Jesús Rodríguez Fdez. la identificación de esta arañita, una de las pocas que carece de glándulas venenosas. Compensa esta deficiencia con una tela poderosa y dejando durante mucho tiempo envuelta en su seda a la presa.


Otra perspectiva del mismo ejemplar


Oriundas de Iberia y el sur de Europa, proliferan en lugares secos y bajos. Los machos son más chicos que las hembras, unos cuatro milímetros los primeros y hasta siete las hembras. Se le llama araña saxofón o araña pipa por la postura que suele adoptar a la espera de la presa... con los dos primeros pares de patas dirigidos adelante y los otros más cortos hacia atrás.

Uloborus walckenaerius en la posición que adopta
a la espera de la presa y
le vale la denominación de araña saxofón o araña pipa.


sábado, 20 de noviembre de 2021

MIRLO

 

Turdus merula, macho

Para @PiliCarrington,
que aprecia la compañía del mirlo,
su canto mañanero.




Es el mirlo al estornino
lo que el hidalgo al villano (1),
merula (2) llamó el latino
al Kottýfos del gran sabio (3)
qu'es territorial y vulpino (4):
¡en su campo no entra hermano!,
menos la hembra en su nido (5).
Cuando nazcan los pollos,
los dos cuidarán de todo:
de la caca y de los bollos (6).



Notas

(1) No es casual que el ornitólogo le haya puesto al estornino europeo el nombre de Sturnus vulgaris. Es menor de tamaño, de cola corta y forma grandes bandadas, al contrario que el mirlo.

(2) Del latín 'merula' procede el español "mirlo". Varron da como explicación etimológica un diminutivo de mera: Merula es el quasi Mera, «casi solo», que no vuela en grupo, lo que nos da bien cuenta del carácter solitario de esta ave.

(3) El gran sabio de origen macedonio, el Filósofo por antonomasia de los escolásticos, maestro de Alejandro el Grande, o sea, Aristóteles En efecto, Κοττύφος llamó Aristóteles al mirlo en el capítulo 18 del 9º Libro de los animales. Carlos Linneo en 1746 describió a este paseriforme en su libro sobre la fauna sueca. Allí figura Turdus ater, rostro palpebrisque fulvis, es decir, "zorzal negro con las ojeras y el pico amarillos". Se fusionó con los zorzales en el género Turdus, según su nombre en sueco kiltrast, "zorzal negro".

(4) Con "vulpino", zorruno, quiere decir el poeta astuto, precavido, cualidades estas que se atribuyen a la vulpeja.

(5) Cada macho delimita su propio territorio durante su primer año de existencia y lo mantiene si puede toda su vida. Su "reino" va desde 0,2 a 0,5 hectáreas en el bosque hasta 0,1 a 0,3 hectáreas en la ciudad. Durante la temporada de cría un mirlo no soporta a ningún congénere, con la excepción de su pareja. Las peleas entre las hembras, también territoriales, son menos frecuentes, pero también más violentas.

(6) La hembra construye el nido con la ayuda del macho, que suministra materiales. Pone de dos a seis huevos azul-verdosos y manchados de marrón rojizo. Tras la incubación, de doce a catorce días, tanto el macho como la hembra se ocupan de la alimentación y la eliminación de las bolsas fecales de los polluelos, manteniendo limpio el nido que construyeron preferentemente en matorrales altos de hiedra, acebo, espino, madreselva, aligustre...

martes, 16 de noviembre de 2021

POLILLA DE LA VID

 

Lobesia brotana, la polilla de la vid

Andar campo observando bichos y afotándolos da sus satisfacciones. En el año 2010 colgué a esta polilla (un tortrícido) en el Insectarium Virtual de Fotografía y Biodiversidad, el mejor proyecto colectivo para el conocimiento de la biodiversidad hispana. Los expertos la identificaron enseguida: Lobesia botrana, la polilla de la vid, bella y peligrosa. 

Hice la foto en el término de Úbeda, hacia La Torre (Torreperogil), donde antaño en lugar de olivas se criaban cepas de uvas, y todavía en los padrones sobreviven algunas parras asalvajadas.

Mismo ejemplar

El caso es que la fotografía le gustó tanto a Ana Campusano, funcionaria chilena del ministerio de Agricultura, que me pidió permiso para usarla en los catálogos para viticultores de su País, donde es considerada una peligrosa plaga de origen europeo. 

Un buen ejemplo de que la Red de redes ha salvado también, como Lobesia botrana, el océano Atlántico. Y allí está mi foto, en la página del Servicio Agrícola y Ganadero de Chile:
http://www.sag.gob.cl/.../lobesia-botrana-o-polilla-del...

A esta mariposa se le llama también "polilla del racimo" o "arañuela de la vid". Las larvas se alimentan de los racimos en cualquiera de sus estadios de desarrollo, sean botones florales, bayas inmaduras o uvas. Procedente del sur de Italia, la Polilla del racimo se ha extendido por todos los cultivos, desde Japón a África y a Sudamérica. Es España es la plaga principal que hay que combatir cada temporada en las zonas vitícolas, sobre todo en las regiones costeras mediterráneas.

Al gusano se le llama también "hilandera de la vid". Lo peor de sus ataques es que favorecen la entrada de hongos como Botrytis, que pudren los racimos. La previsión de la plaga se monitoriza mediante feromonas. Las técnicas de confundir sexualmente a los imagos con feromonas resultan eficaces y recomendadas para el cultivo ecológico.

El insecto pasa el invierno como crisálida bajo la corteza de las cepas. En primavera aparecen los adultos que no viven más que doce días. Las hembras fecundadas ponen huevos planos y amarillentos que luego son grises y traslúcidos. Una segunda generación emerge en junio julio, pudiendo ser la más destructiva. Pero son capaces de producir una tercera y hasta una cuarta en septiembre y octubre.

SALTAMONTES DE HOJA

 


Tettigoniidae, hembra, puede observarse
el largo ovipositor en forma de sable.
Dos perspectivas del mismo ejemplar, 24 junio 2007.




La familia Tettigoniidae del orden Ortoptera está representada por 6.400 especies en todo el mundo, la mayoría tropicales, entre los cuales los hay de gran tamaño, hasta 15 cms. 


Tettigoniidae, del género Phaneroptera, 16 sept. 2020

Se defienden de los depredadores mediante un diseño críptico, imitando hojas, de ahí su nombre popular. También se les llama saltamontes de la esperanza o saltamontes longicornes, porque sus antenas filiformes son mayores que el cuerpo. Aguantan mal los fríos.

Mismo ejemplar

De costumbres nocturnas, los machos llaman a las hembras mediante estridencias agudas. En la subfamilia phaneropterinae, las hembras también responden al reclamo. Los machos suelen ofrecer un regalo de cortejo. Sus parejas presentan un conspicuo ovopositor en forma de sable.

Phaneroptera, hembra, 14 noviembre 2010