martes, 31 de octubre de 2023

CARDENILLO

 

Tomares ballus, 10 abril 2010

Esta mariposilla diurna (ropalócera) de la familia de los licénidos (Lycenidae), Tomares ballus para los entendidos, llamada popularmente Cardenillo, vuela en zonas cálidas del Mediterráneo, suroeste de Europa y norte de África. 

Prefiere campos abiertos y secos de hierba baja, de cuyos frutos se alimentan sus larvas, escondidas dentro de sus vainas, sobre todo de Medicago, Triflium, Astragalus, Anthyllis, etc. No les gusta el clima atlántico.

Cardenillo, 30 de marzo 2019


Sólo producen una generación al año (univoltinas). Vuelan temprano, pioneras de la primavera, desde febrero a mayo. Hibernan como pupa generalmente en el interior de hormigueros. Como otros licénidos, las orugas son mirmecofílicas, es decir se asocian a hormigas de distintos géneros y especies. 

Sus poblaciones viven dispersas en la península, noroeste de la costa africana y sur de Francia. A veces muy abundantes y otras veces raras.

macho de Tomares ballus en vuelo, 16 marzo 2019

Los machos son territoriales. Las orugas mudan cuatro veces y si se descuidan son parasitadas por himenópteros bracónidos, por avispas del género Cotesia.

16 abril 2019, sobre una caléndula

Pueden confundirse con otros licénidos de parecido tamaño, con las mariposillas del género Callophrys cuyas escamas también verdean. 

Carenillo en la Asperilla, 26 marzo 2011



No hay comentarios:

Publicar un comentario