Amegilla albigena, libando en espliego (lavanda) |
Amegilla albigena es una especie de abeja excavadora de la tribu Anthophorini, la subfamilia Apinae de la gran familia Apìdae. Fue descrita científicamente por Amédée Louis Michel Lepeletier en 1841.
La familia Apidae es una de las familias más importantes dentro del orden Hymenoptera (que incluye abejas, avispas y hormigas), y específicamente, dentro de la superfamilia Apoidea (que agrupa a las abejas). Es una familia extremadamente diversa y juega un papel crucial en los ecosistemas globales, principalmente como polinizadores. Son abejas pilosas con glosa para succionar néctar, con corbículas o escopas (cestas de polen en las patas traseras o en el abdomen). Se alimentan de productos vegetales, las hay con distintos grados de sociabilidad y las hembras suelen portar aguijones defensivos.
Características de Amegilla albigena: Mide aproximadamente entre 9 y 11 mm de longitud. Es muy similar en apariencia a otras especies del mismo género como A. salviae, A. pubescens o A. magnilabris. Su tórax puede ser de color gris a marrón. Los tergitos 2-5 presentan bandas de pelos blancos. El espacio entre el clípeo (una parte de la cara de la abeja) y el ojo es de color amarillo o blanco, y el labro es rectangular. Los machos tienen pilosidad blanca en la cara exterior de los metatarsos posteriores que cubre casi toda su longitud. Las hembras tienen pilosidad blanca y corta en la zona discal del quinto tergito abdominal.
Distribución y Hábitat: Se distribuye por África, Europa y el norte de Asia (excepto China), Asia meridional y Australia (en el Territorio de las Islas del Mar del Coral). Se considera de origen mediterráneo y está presente en diversos ambientes, incluyendo zonas áridas y semiáridas, matorrales, estepas, subdesiertos y desiertos. También se encuentra en tierras de cultivo que limitan con sus hábitats preferidos. Son abejas que prefieren el calor y vuelan en verano, anidando casi exclusivamente en acantilados y terraplenes de arena, arcilla y sedimentos finos arrastrados por el viento.
Comportamiento y Ecología: Son voladoras muy rápidas y ágiles, lo que puede llevar a subestimar su abundancia y distribución. Generalmente son polilécticas, lo que significa que recogen polen de una variedad de plantas, aunque muestran preferencia por plantas de las familias Lamiaceae, Fabaceae y Boraginaceae. Excavan para construir sus nidos. Pueden ser parasitadas por otras abejas como Thyreus ramosus y Melecta luctuosa.
Etimología: El nombre del género, "Amegilla", proviene de raíces griegas: "a-" (privativa, sin) y "megilla" (mejilla). Se refiere a su espacio malar muy corto (el espacio entre la base de la mandíbula y el borde inferior del ojo), lo que le da la apariencia de no tener "mejillas". El epíteto específico "albigena" también es de origen latino y significa "de mejilla blanca" o "con mejilla blanca" (de albus "blanco" y gena "mejilla"). Esto probablemente hace referencia a las marcas claras en la cara que caracterizan a esta especie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario