También llamada "oruga peluda", a Ocnogyna baetica no le sienta demasiado bien su etimología. Dice Pedro Romero que viene del griego Oknos, pereza, y Gyne, mujer. Si nos referimos a las orugas no son vagas, sino bastante diligentes, tanto que pueden acabar con una viña en un pis pas y convertirse en plaga. En el olivar son beneficiosas, sirven de herbicida ecológico. "Baetica", o sea del Betis, el nombre que los romanos dieron al Guadalquivir.
![]() |
Macho de Ocnogyna baetica. Lo puse en el secadero de una lantana después de rescatarlo de la piscina a finales de octubre (2023) donde se ahogaba de espaldas. |
Los huevos eclosionan a mediados de diciembre, cosa rara tratándose de una mariposa, pero se trata de una adaptación a las zonas herbáceas de la región Mediterránea. Se alimentan de Hedysarum, Trifolium, Erysimum, malvas..., así que son polífagas.
![]() |
Otro macho sacado del agua tras su encelado vuelo nocturno, 24, octubre 2020 |
Las orugas negruzcas van recubriéndose de una pilosidad defensiva listada negra, blanca, marrón y ámbar. Cuando inmaduras, se protegen con extensas telarañas o redes de seda que parecen escarcha en los meses de invierno, mientras devoran hojas y crecen a flor de tierra, desplazándose de un lado para otro. Es fácil verlas atravesando caminos y carreteras al principio de la primavera.
![]() |
Hembra adulta. Fuente: web de El Bichologista |
Las hembras carecen de alas y parecen una bolita peluda. Agrupa sus huevos en una bola de 700 a 1000. La incubación dura entre 40 y 70 días. Tal vez por carecer de alas se la llame perezosa (Oknos), mientras que el macho luce un bonito traje ajedrezado con vistosas manchas negras sobre fondo blanco o crema y grandes antenas plumosas.
Masa de orugas de Ocnogyna bajo una telaraña protectora, 7 febrero 2010 |
Son lepidópteros de la familia Arctiidae. Crisalizan en el suelo, enterradas a 10 o 20 cms de profundidad. En este estado veranean y algunas, según las condiciones, esperan un año para emerger en otoño y aprovechar las hierbas que crecen al albur de las lluvias de invierno. En marzo o abril desaparecen.
![]() |
Trepando hacia lo más tierno |
Algunos la confunden con la procesionaria del pino. Es urticante también, pero más pequeña y no forma esos círculos viciosos condenados al desastre.
![]() |
Oruga madura |
No hay comentarios:
Publicar un comentario