Tandem reproductor de Sphaerophoria scripta, 4 mayo 2024 |
Los sírfidos me encantan. Hasta el nombre me gusta, con sus resonancias mitológicas. Se las llama popularmente "moscas de las flores", "moscas cernidoras" o "moscas cernícalo", porque son capaces de mantenerse suspendidas en el aire y de volar en todas direcciones inmóviles, con las dos alas invisibles, para nosotros, por la velocidad de colibrí con que las agitan.
La familia de los sírfidos (Syrphidae) son moscas (Diptera) de pequeño o mediano tamaño. Los adultos se alimentan de néctar y las larvas del género Sphaerophoria retratado aquí, de pulgones, polinizan pues y son buenos aliados del hortelano y del jardinero.
los sírfidos han evolucionado hacia formas aposemáticas, esto es, que imitan los colores de avispas y abejas para dar de lado a sus posibles depredadores. Se han descrito unas seis mil especies de sírfidos agrupados en tres subfamilias: Microdontinae, Syrphinae y Eristalinae. Algunas especies lucen iridiscencias metalizadas y en su abdomen manchas amarillas o naranjas.
Es el caso de Sphaerosphoria scripta: de sphaero (σφαῖρα, esfera) + phoria (φορία, sostener), en alusión a la protuberancia de los machos. Scripta deriva de la palabra latina scriptus (escrito, trazado, marcado). También se la conoce como "la mosca plumín", por el dibujo negro del abdomen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario