![]() |
Pyrgomorpha conica, 30 marzo 2019, Cañavaca |
Este saltamontes es precursor primaveral de los ortópteros en la cubierta vegetal de olivar, los linderos empedrados, los pinares y los herbazales del Santo Reino y de su Loma. Salen a suelo abierto con vegetación escasa donde se confunden con hojas secas o ramitas. Los del género Pyrgomorpha tienen forma de torre, de ahí su nombre del griego 'pyrgos', torre y 'morphe', forma. Esta especie, como reza su apellido, muestra cabeza cónica, de perfil cóncavo, extraña.
La hembas pueden llegar a medir hasta el doble que los machos, unos tres centímetros. Las antenas son cortas, anchas y aplanadas en la base. Tienen las tegminas (alas delanteras coriáceas) largas y estrechas; las alas membranosas posteriores son transparentes, a veces ligeramente rosadas en la base y aptas para el vuelo.
10 de abril del 2024 |
Las ninfas son verdosas, con una conspicua franja blanca desde el ojo que atraviesa el pronoto, maduran en color pardo o gris variegado. Aunque pueden, no suelen volar, prefieren huir saltando trechos de unos metros y confundiéndose con las hojas caídas y la tierra seca en la que pasan fácilmente desapercibidos.
![]() |
12 de mayo del 2011 |
Por lo oído y leído, los machos no estridulan y las hembras ponen miles de huevos. Tienen ojos compuestos y los del género cuentan con hasta tres ocelos simples.
Los Pyrgomorpha, que se distribuyen por todos los continentes, pertenecen al suborden de los orthópteros caelíferos (Caelifera, saltamontes o chapulines). Se diferencian del otro suborden (Ensifera) porque sus antenas son cortas con menos de treinta artejos. Son herbívoros y algunos constituyen plagas agrícolas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario