sábado, 21 de junio de 2025

ESCARABAJO AJEDREZADO

 

Trichodes leucopsideus


No me explico cómo he tardado tanto tiempo en subir a este precioso escarabajo, tan común en la Loma de Úbeda, a este blog.

Esta vez empezaremos por el nombre "Trichodes leucopsideus":

  1. Trichodes (Género):

    • Procede del griego "θρίξ" (thrix), que significa "pelo" o "cabello", y el sufijo "-οειδής" (-oeides), que significa "con forma de" o "similar a".
    • Por lo tanto, Trichodes significa "similar al pelo" o "peludo", lo cual hace referencia a la abundante pilosidad que caracteriza a estos escarabajos.
  2. leucopsideus (Epíteto específico):

    • Deriva del griego "λευκός" (leukos), que significa "blanco", y "ὄψις" (opsis), que significa "vista", "apariencia" o "rostro". El sufijo "-eides" (o "-ideus" en latín) vuelve a indicar "similar a" o "con aspecto de".
    • La combinación, leucopsideus, podría interpretarse como "con apariencia blanquecina" o "con aspecto de blanco". Esto es un poco contraintuitivo, ya que el Trichodes leucopsideus es conocido por sus colores llamativos (rojo, azul, negro). Sin embargo, el epíteto específico a menudo se refiere a alguna característica particular, y en este caso, se destaca por tener dos pequeños puntos negros en los "hombros" de los élitros que contrastan con el color rojo anaranjado, o quizás se refiere a alguna parte del cuerpo que presenta tonos más claros en contraste con el resto del cuerpo oscuro. Algunas fuentes lo asocian con la "mancha en el hombro" que es distintiva de la especie.
Trichodes leucopsideus sobre santolina


El Trichodes leucopsideus, comúnmente conocido como escarabajo ajedrezado o escarabajo de manchas en los hombros, es un coleóptero perteneciente a la familia Cleridae, conocidos como "escarabajos de los nidos". 

Características distintivas:

  • Aspecto llamativo: Es uno de los escarabajos más bellos de Europa debido a la combinación de colores brillantes y metálicos en sus élitros. Su cuerpo es alargado y algo aplanado.
  • Coloración: Predominantemente negro azulado a negro, con pilosidad larga y prominente, y con marcas distintivas en rojo anaranjado.
  • "Manchas en los hombros": Es característica distintiva la presencia de dos pequeñas manchas negras en la parte superior o "hombros" de sus élitros, que contrastan con el color rojizo del resto del élitro.
  • Tamaño: Puede alcanzar un tamaño de 10 a 16 mm.
  • Trichodes octopunctatus


Algo mayor, pero con distinta coloración en los élitros endurecidos es Trichodes octopunctata (de ocho puntos), en la foto superior. También se diferencia de leucopsideus por el color de las antenas, negras en ese caso.

Distribución y Hábitat:

  • Distribución: Es una especie propia del sur de Europa y el norte de África, con una distribución típicamente mediterránea occidental. Es común en Andalucía.
  • Hábitat: Los adultos son florícolas, lo que significa que se les encuentra frecuentemente sobre diversas flores, especialmente de las familias Umbelliferae (como el hinojo, zanahorias silvestres, etc.) y Compositae (como margaritas, cardos). Prefieren pastizales, matorrales y prados donde estas flores son abundantes.
Sobre thapsia vilosa


Alimentación:

  • Adultos: Se alimentan principalmente de polen y néctar, aunque también son depredadores de otros pequeños insectos que encuentran en las flores.
  • Larvas: Su dieta es mucho más especializada y peculiar. Son parásitas y se alimentan principalmente de huevos y larvas de abejas solitarias silvestres (y en mucha menor medida, ocasionalmente, de abejas melíferas, Apis mellifera). Las hembras depositan sus huevos en los nidos de estas abejas.


Ciclo de vida:

  • Reproducción: Las hembras de Trichodes leucopsideus depositan sus huevos en los nidos de abejas solitarias.
  • Larvas: Las larvas de los cléridos, incluyendo T. leucopsideus, son de tipo eruciforme oligópoda (cuerpo cilíndrico, sin apéndices abdominales y tres pares de patas cortas). Son muy activas y voraces, y una vez eclosionan, buscan activamente los huevos y larvas de las abejas para depredarlos.
  • Adultos: Los adultos emergen y pasan el día sobre las inflorescencias de las plantas, cazando pequeños insectos y alimentándose de polen. Tienen alas membranosas bajo sus élitros y las usan para volar de flor en flor.


En resumen, el Trichodes leucopsideus es un escarabajo muy vistoso, un depredador importante en su estado larvario de las abejas silvestres, y un polinizador secundario en su fase adulta. Su presencia es un buen indicador de la salud de los ecosistemas donde habita.

T. leucopsideus sobre euforbia silvestre


Trichodes octopunctatus

El Trichodes octopunctatus, conocido comúnmente como el escarabajo de ocho puntos, es otro miembro llamativo de la familia Cleridae, al igual que el Trichodes leucopsideus. Estos escarabajos son famosos por su coloración aposemática, que advierte a los posibles depredadores sobre su desagradable sabor o toxicidad, aunque en este caso particular, se cree que es un caso de mimetismo batesiano, es decir, imitan a especies tóxicas sin serlo ellos mismos.

Como su pariente leucopsideus, las larvas depredan larvas de abeja, ocasionalmente también se alimentan de miel. Los adultos son buenos polinizadores.

Nota bene: Se ha usado como fuente de la información la IA de Google: GEMINI.


No hay comentarios:

Publicar un comentario