Macho de Oryctes nasicornis, 30 junio 2025 |
Oryctes nasicornis, el escarabajo rinoceronte europeo es una especie de coleóptero de la familia Dynastidae, fácilmente reconocible por el prominente "cuerno" en la cabeza de los machos, que le da su nombre. Es uno de los escarabajos más grandes de Europa, midiendo entre 30 y 45 mm, con un cuerpo robusto y élitros muy convexos de color pardo rojizo brillante.
Características y Comportamiento: El dimorfismo sexual es muy marcado en esta especie: mientras los machos poseen un gran cuerno curvado hacia atrás y un escudo protector frontal (pronoto) desarrollado, las hembras carecen de cuerno y su pronoto es más pequeño. Suelen ser de hábitos nocturnos y, como muchos insectos, se sienten atraídos por la luz.
Hábitat y Alimentación: Se distribuye ampliamente en la región paleártica, abarcando Europa (excepto las islas británicas), Asia Central y Occidental, y el norte de África. En la península ibérica, es una especie común. El hábitat de este escarabajo está íntimamente ligado a la materia orgánica (vegetal) en descomposición. Se les encuentra en: Bosques, especialmente de robles, donde hay abundancia de madera muerta y tocones en descomposición; en montones de estiércol, serrín o compost; entre las raíces de árboles y arbustos o en los tallos de las hojas de palmeras canarias, siempre que haya material en descomposición. No suelen habitar en árboles vivos con resina, como las coníferas.
A diferencia de otras especies de escarabajos rinoceronte que pueden ser plagas, Oryctes nasicornis no se considera plaga agrícola, porque tanto larvas como los adultos se alimentan de materia orgánica en descomposición y no causan daños a las plantas sanas.
Las larvas son blanquecinas y pueden alcanzar hasta 12 cm. Se alimentan exclusivamente de madera podrida (excepto, al parecer, coníferas) y otros restos vegetales en descomposición. Lo adultos apenas se alimentan, tal vez de savia de árboles o de frutas maduras o en descomposición, pero no causan daños significativos.
Ciclo de Vida: El ciclo de vida de Oryctes nasicornis pasa por las etapas de huevo, larva, pupa y adulto, y puede durar varios años. Las hembras ponen sus huevos en la materia orgánica en descomposición. Las larvas, que viven en este sustrato durante dos o tres años, son cruciales para el ecosistema, ya que contribuyen activamente al proceso de reciclaje de nutrientes al descomponer la madera muerta y otros restos orgánicos. Una vez que la larva ha completado su desarrollo, se transforma en pupa y, finalmente, emerge el adulto, que vive hasta el otoño.
Importancia Ecológica y Amenazas: El escarabajo rinoceronte europeo es un reciclador fundamental en los ecosistemas forestales y agrícolas, ya que su actividad larvaria descompone la materia orgánica, enriqueciendo el suelo y mejorando su estructura.
Una de sus amenazas naturales es la avispa parasitoide Megascolia maculata, que pone sus huevos en las larvas del escarabajo rinoceronte. Las larvas de la avispa se alimentan de la larva del escarabajo, matándola. En algunos países europeos, Oryctes nasicornis está protegido.
Etimología: El nombre científico "Oryctes nasicornis" se descompone en dos partes:
Oryctes: Proviene del griego "orysso" (ὀρύσσω), que significa "excavar" o "cavar". Esto hace referencia al comportamiento de las larvas y, en menor medida, de los adultos, que viven y se desarrollan en la materia orgánica en descomposición (madera podrida, compost, estiércol), excavando galerías en ella.
nasicornis: Procede del latín y es una combinación de dos palabras: "nasus": que significa "nariz" y "cornus": que significa "cuerno". Esta parte del nombre describe perfectamente el cuerno prominente que poseen los machos de esta especie en la parte frontal de su cabeza, recordándonos la nariz o el hocico con cuerno de un rinoceronte, de ahí su nombre común "escarabajo rinoceronte".
Oryctes: Proviene del griego "orysso" (ὀρύσσω), que significa "excavar" o "cavar". Esto hace referencia al comportamiento de las larvas y, en menor medida, de los adultos, que viven y se desarrollan en la materia orgánica en descomposición (madera podrida, compost, estiércol), excavando galerías en ella.
nasicornis: Procede del latín y es una combinación de dos palabras: "nasus": que significa "nariz" y "cornus": que significa "cuerno". Esta parte del nombre describe perfectamente el cuerno prominente que poseen los machos de esta especie en la parte frontal de su cabeza, recordándonos la nariz o el hocico con cuerno de un rinoceronte, de ahí su nombre común "escarabajo rinoceronte".
***
Todos los años a finales de junio o principios de julio uno o más machos, a veces una hembra, visitan nuestro patio. Suelen llegar vivos aunque exhaustos, seguramente se trata del vuelo nupcial. Espero poderme hacer pronto con la foto de una hembra que añadir a esta página.
***
Nota
La información principal de esta ficha la ha proporcionado la Inteligencia artificial Gemini.