jueves, 26 de mayo de 2022

HIERBA DE SAN JUAN

 

Hypericum, floreciendo espontáneo y salvaje en mitad de un olivar

Hypericum es un género con cuatrocientas especies repartidas por todo el mundo. Parece que se ordenan hoy en la familia Clusiaceae, pero ante lo hicieron en la familia Hypericaceae, y en Fotografía y Biodiversidad el género parece caer bajo la clase de las Guttiferae.

Hypericum, 22 mayo 2022

La especie silvestre de las fotografías, medrando espontáneamente en mitad de un olivar de secano a finales de mayo, parece corresponder a Hypericum perforatum. Su nombre popular "Hierba de san Juan" tendría que ver con el hecho de que florece hacia el día de Juan el Bautista, primo de Jesús. 

Un heliotaurus liba en las flores de la Hierba de san Juan

Sus flores y hojas contienen ingredientes activos, como hiperforina. Es planta rica en aceites y minerales y por ello se cultiva para la industria química y con fines farmacológicos. Entre sus muchos usos terapéuticos destaca como antidepresivo y ansiolítico y contra los efectos negativos de la menopausia, y para tal fin se ofrece en gragea o en infusión comercialmente, pero ¡ojo! porque es incompatible con otros medicamentos. 

Del Hipérico ya decía Dioscórides que nace en lugares cultivados y ásperos. Antes, Hipócrates lo recomendó como refrescante y antiinflamatorio. Originalmente europeo, se ha extendido por todos los continentes, salvaje como el de las fotos, o cultivado. El encuentro casual con sus flores pentapétalas amarillo oro no deja indiferente, a pleno sol sus ramilletes en mitad del olivar resultan deslumbrantes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario