Alucita, 25 julio 2009 |
Las alucitas son polillas plumosas fáciles de identificar. Los insectos de la familia Alucitidae de los lepidópteros cuentan con alas extrañas, ordenadas por nervios radiales y espinas rígidas, de las que irradian plumas parecidas a las de los pájaros.
Alucita grammodactyla |
Se han descrito 180 especies; se cree que hay más. Descansan con las alas extendidas y sus larvas se alimentan de plantas, a veces de una sola especie o género.
Miden menos de tres centímetros de envergadura. Sus finísimas y largas patas están armadas con espinas. En reposo, las alas posteriores suelen quedar ocultas por las anteriores.
Los adultos pueden volar en dos generaciones, primavera y otoño. Son habituales en las regiones templadas de Europa.
El nombre "alucita" procede del latín donde significaba mosquito. Una de las especies (Citrotoga cerealella) causó y puede causar estragos en los cereales porque sus larvas atacan las plantas. Canarias cuenta con una especie endémica (Alucita canariensis).
![]() |
Alucita sp. 24 mayo 2019. Cerros de Úbeda |
Michael Chinery las coloca en la superfamilia de los Piraloideos (Pyraloidea), como la familia de los Pterophoridae o Pterofóridos más fácil de reconocer. La considera nocturna y les llama Penachos o Alucitas. "Las alas son finas y cada una de ellas está dividida en dos o tres (ocasionalmente cuatro) bandas plumosas". Frecuente es Pterophorus pentadactylus que acude a la luz artificial y cuyas larvas se alimentan de la Correhuela menor o campanilla silvestre. Agdistis bennetii tiene las alas indivisas, pero su forma y sus largas patas la identifican.
No hay comentarios:
Publicar un comentario