jueves, 26 de junio de 2025

CERATINAS

 



Clasificación y descripción: El género Ceratina forma parte de la familia Apidae, que incluye a las abejas de la miel y los abejorros. Las ceratinas son primas pequeñas de las abejas carpinteras (Xylocopa).

Son abejas generalmente de tamaño pequeño, de 1 cm de largo como mucho. Su cuerpo, obscuro y brillante, luce a menudo reflejos metálicos; su pelambre, relativamente escasa en comparación con otras abejas.

Ceratina cfr. cucurbitina, en vuelo


Poseen una canasta para el polen (escopa), pero bastante rudimentaria en sus patas posteriores. A veces se les confunde con abejas de la familia Halictidae debido a su tamaño pequeño y a su brillo metálico, pero sus piezas bucales son diferentes.

Ceratina cucurbitina, 17 junio 2025, sobre espliego


En el caso específico de Ceratina cucurbitina, el tegumento de la cabeza y el tórax es negro y muy brillante (debido a su superficie lisa), y se distingue por la forma de la mancha en el clípeo (una parte de la cara).

Hábitat y Nidos: Las Ceratinas construyen sus nidos en madera podrida, tallos huecos o agujeros similares. Se han documentado nidos en cañas de bambú o tallos de hinojo. Están divididos en celdillas, cada una con polen y un huevo.

Distribución Geográfica: Es una especie de distribución circunmediterránea, siendo una de las abejas más abundantes en el sur de Europa. Está presente en casi toda la Península Ibérica, incluyendo Mallorca y Menorca. De hecho, cucurbitina es una de las especies de Ceratina más frecuentes en España y Portugal.

Comportamiento y Polinización: Se les ha observado polinizando diversas flores. Un caso notable es su relación con la orquídea Serapias lingua. Los machos de Ceratina cucurbitina son atraídos por el aroma de esta orquídea, que imita las feromonas de la hembra. Al intentar una pseudocópula, los polinios de la orquídea se adhieren a su frente. En visitas sucesivas a otras flores, completan el proceso de polinización. Es sorprendente la cantidad de polinios que pueden acumular en la cabeza sin afectar su vuelo.

Orquídea del género Serapias


También se sabe que estas orquídeas son utilizadas por Ceratina cucurbitina como refugio para dormir, descansar o protegerse, ya que la temperatura dentro de la flor es unos grados más alta que en el exterior. A diferencia de las abejas carpinteras (Xylocopa), Ceratina tiende a evitar zonas urbanizadas para nidificar.

Aunque la mayoría de estas abejitas son solitarias, algunas especies de Ceratina pueden formar colonias con un bajo nivel de socialidad, donde algunas hermanas o madres e hijas se turnan para buscar alimento y cuidar las larvas.




ETIMOLOGÍAS 

El nombre del género, "Ceratina", proviene del griego "cerato" (κερατο), que significa "cuerno" en griego, en referencia a la forma de las antenas que son gruesas y en forma de maza en sus extremos. Latreille en 1802 las llamó "Clavicera" aludiendo a lo mismo, pero el nombre ya estaba ocupado y se adoptó Ceratina.

El específico "cucurbitina" deriva del latín con el significado de calabaza o calabacín. Estoy bastante seguro que se debe a la forma del abdomen, redondeado o abombado, más que al tinte, a veces verdoso, pero más frecuentemente azulado del exoesqueleto...



No hay comentarios:

Publicar un comentario