domingo, 22 de junio de 2025

TACHYSPHEX OBSCURIPENNIS

 

Tachysphex obscuripennis, 12 junio 2025

Tachysphex obscuripennis es una avispa excavadora (digger wasp, sand wasp) de la familia Crabronidae, subfamilia Larrinae, y al género Tachysphex. Estas avispas son famosas por su estrategia reproductiva: cazan y paralizan a sus presas para alimentar a sus larvas.

Características Físicas

  • Suele tener las alas obscuras (obscuripennis).
  • De tamaño pequeño a mediano, con cuerpo esbelto y adaptado para excavar. Los colores suelen ser obscuros, a menudo negro o marrón oscuro, con pilosidad variable. Los machos tienen unos formidables ojos amarillos, mientras los de las hembras tienden al gris cobalto.
  • La identificación precisa de las especies de Tachysphex puede ser complicada y a menudo requiere el examen de características morfológicas detalladas.


Distribución y Hábitat

  • Distribución: Es una especie que tiende a ser más común en el sur y este de Europa. También se encuentra en el norte de África, las Islas Canarias y se extiende hacia el este hasta el Cáucaso y Turquía, eventualmente presente en el sur del Reino Unido.
  • Hábitat: Prefiere localidades arenosas y suelos sueltos donde puedan excavar sus nidos. La presencia de las presas específicas de sus larvas es crucial para su establecimiento.
Macho de Tachysphex obscuripennis


Alimentación y Ciclo de Vida

  • Dieta de los adultos: Los adultos de Tachysphex obscuripennis, al igual que muchas avispas excavadoras, se alimentan principalmente de néctar de flores para obtener energía. También pueden consumir melaza.
  • Dieta de las larvas (Especialistas): Este es el aspecto más distintivo de esta especie. Las hembras de Tachysphex obscuripennis son depredadoras especializadas que cazan insectos para aprovisionar sus nidos. Sus presas principales son:
    • Cucarachas del género Ectobius (cucarachas de campo o de madera). En particular, se ha documentado que en algunas partes de Europa, cazan exclusivamente ninfas de estas cucarachas.
    • En el sur de Europa, también se ha observado que pueden cazar ninfas de mantis.
Sobre menta silvestre


  • Comportamiento de nidificación: La hembra de Tachysphex obscuripennis excava un nido en el suelo arenoso. Una vez que el nido está listo, sale en busca de su presa. Al encontrarla (una cucaracha o ninfa de mantis), la paraliza con una picadura de su aguijón. Luego arrastra la presa, a veces volando o caminando, hasta su nido. Dentro de la celda del nido, deposita un huevo sobre la presa paralizada. Cierra la entrada del nido y repite el proceso para otras celdas.
  • Desarrollo larvario: La larva de la avispa eclosiona del huevo y se alimenta de la presa paralizada, que permanece viva pero inmóvil, lo que le asegura una fuente de alimento fresca. Una vez que la larva se desarrolla por completo, pupa dentro del nido, y el adulto emergerá en la siguiente temporada.
Tachysphex obscuripennis sobre santolina


Importancia Ecológica

  • Control Biológico: Aunque no se utiliza en programas de control biológico a gran escala, Tachysphex obscuripennis contribuye al control natural de poblaciones de cucarachas y, en menor medida, de mantis en sus ecosistemas.
  • Indicador de hábitat: Su presencia puede ser un indicador de la salud de los hábitats arenosos y costeros.
Tachysphex sobre Hierba verruguera



Etimología del género:

El nombre del género Tachysphex tiene su origen en el griego antiguo y combina dos elementos:
  1. "Tachys" (ταχύς): Significa "rápido", "veloz" o "ágil".
  2. "Sphex" (σφήξ): Es el término griego para "avispa".

Por lo tanto, Tachysphex se puede traducir como "avispa rápida" o "avispa veloz".

Este nombre es muy apropiado para las avispas de este género, ya que son conocidas por su rapidez y agilidad tanto al volar como al excavar sus nidos y cazar a sus presas. Son depredadoras muy eficientes, y la velocidad es clave en su estrategia de caza de insectos para alimentar a sus larvas.

(Informacion aportada por IA Gemini)


No hay comentarios:

Publicar un comentario