Pyrausta sanguinalis es una especie de pequeña polilla de la familia Crambidae. En inglés la llaman "scarce crimson and gold" (carmesí y oro escasos) por su llamativa e inconfundible coloración.
Descripción: La envergadura de sus alas anteriores es de 7 a 8.5 mm, sin llegar al centímetro. Sobre fondo amarillo dorado intenso luce marcas de color púrpura o carmesí en las alas. Estas manchas suelen estar en el margen externo de las alas anteriores y en la costa (el borde superior). El carmesí y el amarillo tienen un valor aposemático (de advertencia) sugiere a los depredadores su posible toxicidad o mal sabor.
Distribución: Es una especie de distribución paleártica, lo que significa que se encuentra en gran parte de Eurasia, desde Europa (incluyendo la península ibérica, donde es relativamente frecuente en la media montaña y en los cerros obviamente) hasta Japón y el norte de África.
Hábitat: Prefiere herbazales y zonas de matorral, a menudo en lugares secos, laderas de colinas áridas, bordes de carreteras, jardines y áreas de tomillar. También se le puede encontrar en zonas degradadas de bosque.
Ciclo de vida y comportamiento: Los adultos suelen volar en dos generaciones al año. En la península ibérica, se observan en primavera (mayo-junio) y nuevamente en verano-otoño (agosto-septiembre). Son polillas diurnas que vuelan con el sol, aunque también pueden sentirse atraídas por la luz por la noche.
Pyrausta:
Este género de polillas toma su nombre del griego "pyraustes" (πυραύστης).
La palabra griega se forma de "pyr" (πῦρ), que significa "fuego", y el sufijo "-austa", que indica una cualidad o relación con algo que brilla o quema.
Históricamente, "pyraustes" se refería a una "criatura mítica que vive en el fuego" o a un "insecto que se siente atraído por el fuego". Los antiguos griegos tenían la creencia popular de que ciertas criaturas podían vivir en las llamas.
En el contexto de estas polillas, el nombre "Pyrausta" probablemente alude a su coloración brillante y a menudo rojiza o anaranjada, que puede recordar al fuego o a las brasas, o a la tendencia de muchas polillas a ser atraídas por la luz (y en la antigüedad, el fuego era una fuente principal de luz).
sanguinalis:
Este epíteto específico proviene del latín "sanguinalis", que significa "sanguíneo" o "de color sangre".
Hace una referencia directa al color rojo sangre o carmesí que se encuentra en las marcas de las alas de esta polilla, especialmente notable en contraste con el fondo dorado.
Así, el nombre completo Pyrausta sanguinalis se puede interpretar como la "polilla de color de fuego o brillante que tiene marcas del color de la sangre", una descripción muy adecuada para esta especie debido a sus vivos tonos rojos y amarillos.
Nota bene
Fuente de información: Inteligencia artificial Gemini
No hay comentarios:
Publicar un comentario