domingo, 3 de agosto de 2025

EUODYNERUS. Avispas solitarias

Euodynerus dantici, 17 julio 2025


Euodynerus dantici es una especie de avispa alfarera que pertenece a la familia Vespidae. Lo más destacado de esta especie es su amplia distribución geográfica, que abarca gran parte de Europa, la ecozona del Paleártico Oriental, el Cercano Oriente, el norte de África y hasta la región Neotropical.

Características principales: Su cuerpo es de color negro con bandas amarillas, generalmente en los primeros tres segmentos del abdomen (tergitos).

Anidación: Es una avispa solitaria que anida en cavidades preexistentes, como tubos de bambú. Construye celdas dentro del nido separándolas con barro.

Euodynerus dantici, 19 de julio de 2025


Dieta: Es una especie depredadora que caza larvas de polillas, como las de las familias Pyralidae, Tortricidae y Geometridae, para alimentar a sus propias larvas. A diferencia de las avispas sociales que atacan a sus presas en grupo, estas avispas las paralizan con su veneno para luego transportarlas al nido.

En resumen, se trata de una avispa solitaria y beneficiosa para los ecosistemas, ya que ayuda a controlar poblaciones de orugas que pueden ser plagas para la agricultura.

Euodynerus dantici en las flores del perejil

ETIMOLOGÍA

1. Euodynerus:

Eu-: Prefijo de origen griego que significa "bueno", "verdadero" o "auténtico".

Odynerus: Proviene de la palabra griega Odyneros, que significa "el que causa dolor" o "el que se enfada". Es un término que se usaba para describir a una clase de avispas.

Así, Euodynerus podría traducirse como "verdadera avispa alfarera" o "avispa alfarera auténtica". Este género es parte de la tribu Odynerini, que a su vez se incluye en la subfamilia Eumeninae, comúnmente conocida como las avispas alfareras.

Euodynerus dantici, 17 de julio 2025



2. dantici:

El epíteto específico "dantici" podría referir a Johannes Dantiscus (1485-1548), diplomático, poeta, sacerdote y obispo, conocido por su importante papel en la política y la cultura polaca de su época. Mantuvo correspondencia con figuras destacadas como Nicolás Copérnico y Erasmo de Róterdam. Su nombre era en realidad Johannes Flachsbinder, pero adoptó el sobrenombre latinizado de Dantiscus, que significa "de Danzig" (la actual Gdańsk).

Aunque no se conoce la razón exacta por la que el entomólogo que describió la especie Euodynerus dantici eligió este nombre, es una práctica común en la taxonomía nombrar especies en honor a personas importantes, ya sean científicos, protectores de la ciencia, o figuras históricas admiradas por el autor. En este caso, el epíteto es un homenaje a este influyente personaje del Renacimiento.

Euodynerus variegatus en una esparraguera



Euodynerus variegatus

La hembra de E. variegatus construye su nido con barro en el suelo o sobre superficies rocosas. Es también depredadora como su hermana de género. Se encuentra en gran parte de Europa, incluida España y en el norte de África. Es un poco más grande que dantici.

"Variegatus" es adjetivo latino que significa abigarrado, variopinto de varios colores.

(Información obtenida de Gemini (IA))


No hay comentarios:

Publicar un comentario