| Flores de ruda, mayo 2023 |
Los aceites esenciales de las hojas de la ruda se han usado durante siglos como analgésicos, contra los procesos inflamatorios como la artritis, el reumatismo, para los dolores menstruales y como abortivo. Como sedante y como insecticida. También para remediar problemas digestivos, diarreas y cólicos, y hasta para el dolor de muelas.
¡Pero cuidado! Hay muchas especies, hasta cuarenta, y es planta medicinal pero también tóxica, puede causar irritación en piel y ojos. La ruda fresca contiene aceites volátiles que dañan el riñón y el hígado. En una novela de Gerald Durrell la mordedura de las comadrejas que han comido ruda resultan venenosas para los basiliscos. Es útil saberlo por si un basilisco te acosara fastidiosamente.
| Ruda silvestre, 21 febrero 2021 |
Ovidio recomendaba su consumo en Remedia amoris. Es la flor nacional de Lituania, donde se asocia a la virginidad y la femineidad. Los chamanes del Perú emplean esta hierba en sus ritos mágicos propiciatorios. "Hierba de la gracia", le llaman los anglosajones, y Ofelia la distribuye en el Hamlet de Shakespeare.
Siento por el aroma de la ruda amor-odio, fascinación y repulsión. Es un olor que tranquiliza pero también apena. Por eso no me extraña que en algunos folclores simbolice la tristeza.
![]() |
| Semilleros de ruda silvestre, 12 de diciembre del 2018 |


No hay comentarios:
Publicar un comentario