| Menemerus semilimbatus, macho 7 junio 2025 |
La Menemerus semilimbatus es una araña saltarina (familia Salticidae) muy común y extendida, especialmente en regiones mediterráneas, incluyendo España, donde nos encontramos (Úbeda, Andalucía). Se la conoce también como "araña saltadora" o "araña atrapamoscas del mediterráneo".
1. Características Generales:
- Tamaño: Son arañas relativamente pequeñas. Los machos suelen medir entre 4 y 7.5 mm, mientras que las hembras son un poco más grandes, alcanzando los 6 a 9 mm.
- Aspecto: Son de cuerpo robusto y aplanado dorsoventralmente. Están cubiertas de un denso y corto pelaje, generalmente de tonos grises a marrones claros, con manchas y líneas.
- Dimorfismo sexual: El macho tiene el cefalotórax (cabeza y tórax) negruzco, con una distintiva línea blanca en el centro y parches de pelos blancos a los costados. Sus palpos (apéndices bucales) son negros, pero la tibia de estos es blanca, a menudo con una "melena" de setas blancas. Las hembras son más marrones o grisáceas, con un abdomen a menudo más claro y un patrón de manchas blancas y negras, a veces con pelo blanco a lo largo del borde.
- Ojos: Como todas las arañas saltarinas, tienen una visión excepcional. Poseen ocho ojos, siendo los dos frontales medios particularmente grandes y prominentes, que les proporcionan visión estereoscópica. Los ojos laterales amplían su campo de visión a casi 360 grados, permitiéndoles detectar movimientos a su alrededor sin girar el cuerpo.
![]() |
| Macro frontal de Menemerus semilimbatus, 21 agosto 2019 |
2. Comportamiento y Hábitat:
- Cazadoras diurnas: Son arañas cazadoras activas durante el día. No construyen telarañas para atrapar presas, sino que las cazan al acecho, valiéndose de su excelente vista y su capacidad de salto.
- Habilidad de salto: Poseen un sistema hidráulico en sus patas que les permite realizar saltos sorprendentemente largos y precisos para su tamaño, a menudo hasta 30 veces la longitud de su cuerpo.
- Dieta: Se alimentan de una variedad de insectos, especialmente dípteros (moscas), y también de otras arañas. Son consideradas beneficiosas en el hogar por su control de plagas.
- Hábitat: Es una especie estrictamente sinantrópica, lo que significa que está muy asociada a los entornos humanos. Es muy común encontrarla en las paredes exteriores e interiores de casas y edificios, en jardines y antejardines, así como en rocas y otros lugares soleados y secos. Es rara verla en ambientes naturales puros.
| Menemerus semilimbatus hembra |
3. Distribución:
- Es una especie mediterránea con una amplia distribución. Se encuentra en Europa, el sur de Asia y África. También se ha reportado su presencia en América, en países como Chile, Argentina, Ecuador y Estados Unidos, probablemente debido a introducciones accidentales.
| Menemerus semilimbatus macho |
4. El nombre científico:
-
Menemerus: Este género deriva del griego:
- "Men-" (μέν): Significa "ciertamente" o "verdaderamente".
- "-emerus" (ἡμέριος - hemerios): Significa "diurno" o "de día".
Así, "Menemerus" podría interpretarse como "verdaderamente diurno" o "ciertamente de día", lo cual es muy apropiado para estas arañas, ya que son cazadoras activas durante las horas de luz solar.
-
semilimbatus: Este epíteto específico proviene del latín:
- "semi-": Prefijo que significa "medio" o "parcialmente".
- "limbatus": Deriva de "limbus", que significa "borde", "margen" o "franja".
Por lo tanto, "semilimbatus" se traduce como "con un borde" o "parcialmente bordeado". Esto hace referencia a las distintivas franjas o bordes de pelo claro que a menudo se encuentran en el cefalotórax (cabeza y tórax) o en los palpos de esta especie, especialmente en los machos, que tienen esa línea blanca central y parches laterales blancos.
En resumen, el nombre Menemerus semilimbatus describe una "araña verdaderamente diurna con un borde (o franja) parcial", una descripción que encaja muy bien con su comportamiento y su aspecto físico.
-- NOTA BENE: Información suministrada por IA Gemini (Google).
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario