viernes, 13 de junio de 2025

LEUCOSPIS DORSIGERA

 

Sobre Thapsia vilosa, 2 junio 2025, macho

La Leucospis dorsigera es una especie de avispa parasitoide perteneciente a la familia Leucospidae de los himenópteros. Suelen medir entre 10 y 12 milímetros. Tiene un cuerpo robusto con un patrón de rayas amarillas sobre fondo negro. Imitan en su aspecto a las véspidas.

Sus característicos fémures traseros son fuertes y dentados a lo largo del margen inferior. Las alas delanteras se pliegan longitudinalmente. Las hembras tienen un ovopositor curvado hacia arriba.


 

Son ectoparasitoides, lo cual significa que sus larvas se desarrollan externamente sobre el cuerpo del huésped, como las garrapatas en los mamíferos. Parasitan principalmente larvas de abejas solitarias de la familia Megachilidae y también, aunque menos, avispas solitarias. La hembra perfora la celda de la larva huésped con su largo ovipositor y lo clava bajo el cuerpo de la víctima, proceso que puede durar hasta 20 minutos. Cuando termina deposita un huevo en el capullo de la larva del huésped, de la que se alimentará la suya.



Se distribuye desde el este de Rusia a través de Europa hasta el cercano Oriente y el norte de África. En España resulta habitual donde abundan las megaquílidas, de las que dependen.

En cuanto al nombre:

  • Leucospis: Proviene del griego, de "leukos" (λευκός), que significa "blanco", y "spis" (σπίς), que puede referirse a "pico" o "punta", posiblemente en alusión a alguna característica morfológica del género, aunque no es tan evidente en esta especie particular. También se ha sugerido que "spis" podría estar relacionado con "avispa".

  • dorsigera: Proviene del latín:

    • "dorsum": Significa "espalda" o "dorso".
    • "-ger" / "-gera": Proviene del verbo "gerere", que significa "llevar", "portar" o "sostener".

Por lo tanto, "dorsigera" significa "que lleva en la espalda" o "portadora dorsal", con clara referencia a la característica distintiva de la hembra de Leucospis dorsigera, que lleva su ovopositor curvado y apoyado sobre la parte dorsal de su abdomen. 

No cuenta con un nombre popular. En general, muchas especies de insectos, especialmente parasitoides o aquellos que no interactúan directamente con los humanos de una manera muy visible o perjudicial, carecen de un nombre común.

He aquí tres momentos asociados en una sola imagen de otra especie de Leucospis, tal vez L. brevicauda (Chalcidoidea)... 

Macho de Leucospis brevicauda?, 10 julio 2009, sobre euforbia

Nota bene:

Esta entrada se ha redactado con ayuda de la IA Gemini.


No hay comentarios:

Publicar un comentario