Ammatomus coarctatus (Crabronidae), 14 agosto 2021. |
Los crabrónidos constituyen una familia muy amplia de apócritos (Apócrita es el suborden que incluye a los himenópteros más avanzados: hormigas, abejas y avispas). Los crabrónidos pertenecen a la superfamilia Apoidea, que incluye a la mayoría de las especies que se insertaban en la superfamilia Sphecoidea, que ya no existe.
Astata, sp. 10 agosto 2013. Prados de Armijo (Sierra del Segura) |
La entomóloga María Cecilia Melo (1999) propone cuatro familias de Spheciformes, superfamilia de Apoidea: Heterogynaidae, Ampulicidae, Sphecidae y Crabronidae.
Lindenius luteiventris, sobre Verónica pérsica, 3 de mayo del 2015. |
Es posible que algunas subfamilias crabrónidas adquieran rango de familia en el futuro. Debevic y otros han tratado de demostrar que las abejas (Anthophila) proceden de esta familia parafilética; parafilética porque los fichados hoy como crabrónidos incluyen al ancestro común de sus miembros, pero no a todos los descendientes de este.
Stizus ruficornis sobre menta silvestre. Las hembras llegan a los dos centímetros, 16 agosto 2018. Loma de Úbeda. |
Las crabónidas son avispas de la arena o excavadoras, depredadoras y solitarias. También se les llama "avispas de cabeza cuadrada". Las hembras cavan sus madrigueras en el suelo, en tallos huecos o en túneles de la madera. Su tamaño varía desde los seis a los veinte milímetros. Algunas son usadas para el control biológico, como Larra bicolor, introducida en Sudamérica contra el grillo topo, especie invasora.
Bembix sp. Avispón de arena, hembra. 7 de junio 2014. Cerros de Úbeda. |
La familia Crabronidae incluye en la península un buen número de géneros y especies, como demuestra la variedad de ilustraciones y formas de esta entrada.
Cerceris sp. Sobre menta silvestre, 18 agosto 2012. |
Las presas de los Crabronidae varían según la especie, que puede estar especializada en una de ellas: áfidos, escarabajos, mariposas y polillas, cigarras, grillos, moscas, etc. Las hembras excavan nidos usando las mandíbulas y las patas delanteras y arrastran hasta allí a sus víctimas paralizadas para alimento de sus larvas. Las hay cleptoparásitas, es decir, ladronas de presas ajenas.
Philanthus pulchellus, 23 julio 2014. |
LOBOS DE ABEJAS. Género Philantus
Añado a este comentario el enlace al artículo por si alguien no se lo cree...
Tachysphex obscuripennis, macho, 23, agosto 2009. Sierra del Segura. |
Tachysphex: {gr. ταχύς, tachýs}, veloz, rápido, ligero + {σφήξ, sphêx}, avispa.
Los machos de esta avispa crabriónida presentan unos grandes ojos de color amarillo limón con diversas manchas negras, mientras que los de las hembras son verdosos. Viven asociadas a terrenos arenosos, arcillosos o pedregrosos. Las hembras entierran los huevos en cámaras individuales de unos 6 centímetros de profundidad, que abastecen con dos o tres cucarachas, generalmente del género Ectobius.
Los imagos (formas maduras) vuelan entre mayo y agosto. Estas avispas son oriundas de Europa, y se extienden por el este hasta la península de Anatolia y el Oriente Próximo. (Fuente Animalandia).
No hay comentarios:
Publicar un comentario