Chrysolina del romero, sobre lavanda, 26 abril 2022 |
A pesar de su nombre "americana", es oriunda de la cuenca del Mediterráneo, desde donde se ha ido expandiendo hacia el norte. En 1963 se registró en el Reino Unido y a principios de este siglo XXI en los Países Bajos, Suiza, Bélgica, Alemania y hasta en Letonia. Como tiene sus alas posteriores atrofiadas y no vuela, hay que suponer que ha viajado hasta estos países en plantas ornamentales criadas en viveros del sur. Y su establecimiento probablemente confirma el calentamiento general de los países más fríos de Europa.
Tal vez deba también su extensión a su belleza, pues no debilita ni estropea las plantas de que se alimenta, labiadas aromáticas: romero, espliego (lavanda), tomillo, salvia..., más bien las adorna. Pertenece a la amplia familia de escarabajos crisomélidos fitófagos. Tanto las larvas como el imago (adulto) se alimentan de la misma planta o seto. Las larvas suelen esconderse debajo de las hojas y cuando están maduras se dejan caer y entierran en el suelo, donde pupan y se transforman durante tres semanas en adultos. Trepan a la planta, se acoplan reproductivamente, y vuelta a empezar.
Crisolina del romero, 30 de abril 2022. |
La "crisolina del romero", como se la llama popularmente, no llega al centímetro, pero es fácil verla porque todo su cuerpo brilla metalizado, en el abdomen con listas púrpuras, rosas y amarillo-verdosas punteadas. También la cabeza y el pronoto refulgen como una joya.
No hay comentarios:
Publicar un comentario