viernes, 13 de junio de 2025

TRIFOLIUM ANGUSTIFOLIUM

 


Las hojas de esta fabácea anual se dividen en tres foliolos lineares, agudos y dentados, es más o menos lo que significan los latinajos del nombre científico. En sus cabezuelas con forma de uso todas las flores abren al mismo tiempo como orquesta bien concertada a principios de verano. Es fácil hallarla en suelos pobres, en cunetas y baldíos. La foto, del 21 de mayo cerca del arroyo de Guadalupe.

En español se la llama abreojos, piropo, rabo de gato y pie de liebre..., entre otras ingeniosas metáforas populares como trébol de hoja estrecha, jopitos o jopo de zorra, es una especie de trébol anual perteneciente a la familia de las leguminosas (Fabaceae). El fruto es una vaina ovoide, generalmente con una sola semilla, que queda incluida dentro del cáliz.

Es nativa de Europa, el suroeste de Asia y el norte de África, incluyendo la región macaronésica (Azores, Madeira y Canarias). Fue valorada como forraje de buena calidad para el ganado, tanto en verde como en seco. Es capaz de crecer hasta los 1.500 metros. Se la considera ruderal o arvense por su capacidad para darse en los lugares alterados por el hombre.


No hay comentarios:

Publicar un comentario